Tema 2

Resumen
LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ANDALUCES
Planes y Programas
En los últimos años gran parte de los centros educativos europeos, y españoles disponen de suficientes recursos tecnológicos (ordenadores, WIFI, pizarras digitales…) Pero esto lleva a preguntarnos entre otras cosas, ¿en qué medida estas tecnologías son utilizadas como fines educativos en las escuelas?...
Con las investigaciones de las últimas décadas muestra los crecientes esfuerzos de las administraciones educativas públicas para la dotación y adaptación tecnológica de los centros educativos, así como los procesos de integración de las TIC en los procesos de enseñanza- aprendizajes, sus logros y dificultades.
La integración de TIC en la Comunidad Andaluza
Podemos destacar tres grandes etapas o fases en los últimos 20 años. Aunque le precede los planes implantados en la década de los 80: que son el Plan Alhambra y proyecto Zahara XXI que hicieron significativos esfuerzos para incorporar las TIC en las instituciones educativas.
Las tres fases para la implantación en los centros educativos de Andalucía son:

• AVERROES: Red de centros docentes andaluces.
Sus objetivos destacan educar; usar la red para la difusión de actividades; integrar los centros docentes en la Administración educativa; superar las barreras y diferencias en el acceso a la información; reforzar la dimensión europea.
Entre los recursos integrados se encuentra:
-Séneca
-Pasen
-Helvia
-Bartic
-CGA


Aunque también algunas críticas:

o Por no tener suficiente personal técnico y de apoyo a los proyectos.
o Por su indefinición de objetivos.
o Por la falta de concreción y de acciones educativas para llevar a cabo la coordinación de formación utilizando las redes telemáticas.


• DECRETO 72/2003, AND@RED
Ambos llevan las Nuevas Tecnologías a todos en todos los ámbitos.
Tiene como objetivos:
- Facilitar a todos el acceso a internet
- Adoptar la prestación de servicios públicos básicos
- Garantizar que todos los andaluces puedan acceder a los TIC sin discriminación.

Los aspectos destacables es que la creación de una serie de centros impulsores y dinamizadores de este plan, los denominadores centros TIC.

o El establecimiento de medidas paralelas de formación del profesorado.
o Potenciación de la investigación en estas líneas.
o La utilización de software libre que tiene como ventajas:
- Libertad para ejecutar el programa, estudiarlo y adaptarlo.
- Libertad para distribuir copias.
- Libertad para mejorar el programa.
- Igualdad porque es gratuito.
- Solidaridad porque está basado en la colaboración mutua.
- Cooperación ya que comparte los conocimientos y podemos contribuir a su desarrollo.

• PLAN ESCUELA TIC 2.0
Plan que se ha creado en el 2010. Comienza con la entrega de portátiles a los alumnos/as de 5º de primaria.
Requiere para su utilización:
o Formación por parte de los maestros.
o Hardware en los centros educativos.
o Mejora de las infraestructuras.




BALANCE DE LA SITUACIÓN ACTUAL
A pesar de disponer de suficientes recursos tecnológicos en los centros educativos europeos y españoles no se ve alterado el modelo de enseñanza tradicional.
Así el estudio realizado por Balankat 2006 concluye que los países de la Unión Europea incremento en la inversión, el equipamiento, la conectividad, formación del profesorado… pero que los profesores usan las TIC para apoyar las pedagogías ya existentes. El impacto de las TIC sobre los métodos de enseñanza son bajos.
En cambio los datos aportados por BECTA en el 2007 manifiesta que el profesorado es usuario de las TIC, en un porcentaje alto, para el desarrollo de las tareas vinculadas con su planificación de la enseñanza (navegación web para buscar información, presentaciones multimedias, comunicación por e-mail con otros colegas…)
Podemos decir que el problema del sistema escolar con relación a las TIC ya no es carencia de maquinas o ausencia de internet, sino que el problema está en como innovar los métodos de enseñanza y mejorar la calidad de los procesos de aprendizajes de alumnado apoyándose para ello en el uso de las TICs.

CONCLUSIONES
Se tiene que resaltar el importante esfuerzo político y económico, en la difícil universalización de las tecnologías de la comunicación y de información en las aulas, que se concretan en numerosas convocatorias, proyectos y programas amparados en la mayoría de los casos por Administraciones e Instituciones internacionales, nacionales, regionales e incluso locales, dirigidos al ámbito educativo.
Aunque no se puede pensar que la dotación tecnológica vaya a resultar la llave y solución de todos los males del Sistema Educativo. La experiencia de integración curricular de las tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizajes requiere necesariamente la adopción de medidas no referidas exclusivamente dotaciones tecnológicas, sino también al diseño y puesta a disposición del profesorado de materiales, formación, y a la organización.Los problemas de una adecuada integración curricular, por tanto, posiblemente se ocasionan por no saber qué hacer, cómo hacerlo, para quién y porqué hacerlo.





PÁGINA WEB DE AVERROES
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/

Innovación e investigación.
En este apartado podemos encontrar gran variedad de proyectos e investigaciones educativas de carácter innovador, como el Día de la Paz o el Día de la Mujer por ejemplo.
Profesorado en red.
En este caso, podemos encontrar diversas tareas encabezadas por la noticias, seguidamente de asociaciones para el profesorado, ofertando formación para los mismos. Nos destaca un Plan de Igualdad, recogido también en el anterior punto además de un buscador de proyectos relacionados con el mismo tema. Así como un espacio de Paz.
Nos ofrece un punto de compensación educativa. Cómo formarse y colaborar en programas de cultura emprendedora, así como en la formación de adultos.
Apoyo y orientación educativa y una guía informativa para centros bilingües.
Formación del profesorado.
En él se ofrecen todos los proyectos, jornadas, etc. que ofrecen ayuda y formación para el profesorado.
Recursos Educativos
En el enlace relacionado con Recursos Educativos es posible distinguir un apartado de noticias y tres grandes bloques entre los que distinguimos:
 Los más recientes:
Dentro de este bloque es posible distinguir distintas opciones entre las que encontramos distintas páginas web que abordan diversos contenidos, programas, unidades didácticas elaboradas por centros de Educación Infantil y Primaria, así como webquest, cuyos objetivos se centran en distintas actividades pedagógicas con temáticas variadas (por ejemplo, temática musical,etc).
 Los más visitados:
Si elegimos esta opción encontraremos distintos enlaces que nos permitirá el acceso a diferentes propuestas de actividades relacionadas con materias como las Matemáticas, Lengua, etc, así como también podremos acceder a diferentes juegos interactivos y didácticos que abordan temáticas como la Geografía y la Historia entre otros.
 Los más valorados:
En este apartado aparecen diferentes enlaces donde es posible ver vídeos sobre exposiciones y propuestas didácticas, artículos elaborados por profesionales vinculados a la Educación tales como logopedas, docentes…, antologías poéticas y campañas desarrolladas en distintos CEIP (ejemplo, “Crece con tu árbol” para sensibilizar al alumnado en el respeto a la Naturaleza).


En el apartado Noticias aparece un enlace para acceder a Enciclopedias y Wiris. Si pinchamos en dicho enlace nos ofrece la posibilidad de elegir entre:
 Enlace a las páginas de Enciclopedias: Dentro del cual podremos a la vez elegir entre :

 Wikanda: que es un proyecto de trabajo colaborativo sobre el saber en Andalucía, en el que se contemplan sus ochos provincias, a saber: Cordobapedia, Malagapedia, Sevillapedia, Huelvapedia, Cadizpedia, Jaenpedia, Granadapedia, Almeriapedia. En estos enlaces se puede encontrar distintos artículos, imágenes, información, etc relacionada con la provincia andaluza de nuestra elección.
 Wikipedia: enciclopedia libre y plurilingüe basada en la tecnología wiki. Que permite la búsqueda de términos, artículos, imágenes, etc.

 Enlace a la Aplicación Wiris: se trata de una herramienta online que permite la realización de cálculos y especialmente diseñada para la enseñanza de las Matemáticas. Se presenta como una página de formato HTML, en la que encontramos una barra de herramientas que permite calcular límites, integrales…y representar distintas funciones matemáticas en 3D y 2D. Así mismo en este apartado es posible elegir entre dos enlaces como:
 Acceso a Wiris
 Acceso al curso de autoformación

La información, ofrecida en este enlace de recursos educativos se distribuye en varias páginas que contienen recursos variados que se agrupan en estos grandes bloques anteriormente expuestos. Para poder visualizarlos es preciso pinchar en la pestaña pequeña que aparece en color azul, al final de cada bloque que pone : ver +. De igual forma en el lado izquierdo de la página se nos muestran distintos iconos que nos permiten acceder de forma rápida a distintas materias, realizar búsquedas avanzadas, niveles educativos, actividades de inglés, etc.

Apoyo al Currículo

En este punto podemos elegir entre distintos enlaces entre los que aparecen:
 Currículo de Andalucía:
En la sección destinada al Currículo de Andalucía encontramos un primer apartado de Noticias que contiene tanto el Calendario Escolar como la ordenación de la ESO para la Comunidad Andaluza. Inmediatamente encontramos una página de la Junta que nos presenta la LEA así como facilita el acceso a distintas secciones en el menú que aparece adjunto. Siguiendo en dicho apartado, podemos también ver un esquema de las distintas etapas educativas y de igual modo información sobre cada etapa. Si pinchamos el enlace de una de ellas encontramos su ordenación, decretos donde se contemplan las enseñanzas mínimas, currículo de la etapa, materiales para el desarrollo del mismo, planes de estudio… Por último podremos conocer tanto los principios que orientan el currículo en la LEA (Ley de Educación de Andalucía), como las competencias básicas de las enseñanzas obligatorias e información sobre otros aspectos entre los que se encuentran la Educación en Valores y la Cultura Andaluza.
 Currículo del Estado:
El enlace relativo al Currículo del Estado nos permite acceder a distintas noticias relacionadas con Nuevos Ministerios, descargar y acceder a los Reales Decretos e igualmente a la ordenación de las diferentes etapas educativas, recogiéndose en este último punto tanto sus principios generales, objetivos, organización, principios pedagógicos, evaluación, etc.

 Kiosko de Prensa:
En el apartado que nos ocupa podemos acceder a distintas publicaciones de Centros Escolares así como a enlaces a:
 Prensa general (periódicos como El País, ABC,etc).
 Prensa especializada dentro de la cual se engloba cuatro apartados dedicados a Prensa Científica, Educativa, Deportiva y Voluntariado que se desglosa en otros tantos enlaces referentes a estas temáticas.
 Andalucía Educativa: Revista bimensual editada por la Consejería de Educación y distribuida a los centros escolares dentro de la Comunidad Autónoma.
 Prensa Escolar: nos permite el acceso a distintas publicaciones electrónicas de distintos CEIP dentro de Andalucía.

 Museos y Parques:
Este enlace ofrece la posibilidad de acceder a las páginas web de diferentes Museos como El Louvre, Museo del Prado… Fundaciones como por ejemplo la de Atapuerca en la que se muestra distintos aspectos relacionados con este yacimiento arqueológico o Parques como el Parque de las Ciencias de Granada en el que encontraremos distintas propuestas y novedades ofertadas por esta institución.

 Portales Educativos:
Dentro de este apartado encontramos una extensa relación de diferentes portales educativos de interés para la comunidad escolar, en la que se abordan temas diversos donde es posible contribuir con aportaciones propias sobre nuevos portales que amplíen el listado ya presente. Entre estos portales, por citar algunos, encontramos Educalia, Andalucía Investiga, Educateca, etc.

En todos y cada uno de estos apartados anteriores, aparece en el margen izquierdo un recuadro que nos permite distintas posibilidades de acceso a otros enlaces de interés relacionados con los puntos que se tratan directamente en la página.

DESCRIPCIÓN/VALORACIÓN DE LAS WEB DE NUESTROS COLEGIOS.
PÁGINA WEB C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES (LUCENA DEL PUERTO-HUELVA)
En ella podemos ver cómo nos introduce al colegio a través de diversas fotografías e información de su estructura y arquitectura y nos ofrece además actividades realizadas recientemente o que van a ponerse en práctica en los diversos ciclos que conforman la escuela.
Se compone a su vez de varios blogs correspondientes a distintos niveles que reflejan diversas actividades y recursos llevados a cabo en el aula.
La web, nos proporciona una campaña de recogida de alimentos. Se podría decir que es lo más destacable en ella, a parte de la biblioteca del colegio.
María Albarrán Garrido.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiomigueldecervantes/
BLOG DE INFANTIL “LA JULIANITA” ARACENA (HUELVA)
En el blog del Centro de Educación Infantil de Aracena (Huelva), “La Julianita” está destinado a la comunidad educativa. Con el objeto de comunicar las experiencias de las docentes a través de este medio.
En él podemos encontrar las actividades extraordinarias que desempeñan durante el curso acompañados de videos e imágenes .También nos muestra las distintas actividades que desarrollan los diferentes niveles (3, 4 y 5 años), al igual que información acerca de Infantil en casa y sus programaciones.
También nos facilita enlaces de interés que nos lleva a otras páginas.
Mª Mar Contreras López.
: http://eeilajulianita.blogspot.com/



COLEGIO “LAS VIÑAS” DE BOLLULLOS DEL CDO (HUELVA).
El acceso a la página web de este centro, se lleva a cabo a través de la Plataforma Helvia de la Junta de Andalucía.
En el diseño de la página encontramos en el lado izquierdo un menú con distintos enlaces, que a su vez son desplegables, en los que se tratan distintos apartados relacionados con el centro. Así es posible acceder de forma rápida a los Documentos de Centro, conocer el profesorado que trabaja en el mismo, características del colegio, recursos, tutorías, enlaces relativos a distintas materias (matemáticas, lengua, inglés..),etc.
En el centro de la página podemos conocer los datos del centro y visionar diferentes fotos y videos en los que se muestran actividades llevadas a cabo en el mismo durante el año en curso. Situado ya en el lado derecho, aparecen diferentes enlaces entre los que se encuentran el de la Red de Centros TIC de Andalucía, Averroes, Pasen, Noticias externas, Wikipedia, otros enlaces de interés caso de CEP Bollullos/Valverde, andalucía junta.es, Junta de Andalucía, Novedades (pagína web de la Consejería de Educación) entre otros. Resulta una página muy útil para que los padres puedan conocer el centro y su dinámica, porque no solo muestra sus características físicas sino que también permite conocer su propuesta de trabajo con el alumnado y los objetivos pedagógicos que se persiguen.
María Elisa Cruz Boa
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/21003955/helvia/sitio/