Tema 1


NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Tema 1. Resumen
En este tema se intenta acercar las nuevas tecnologías tanto al profesorado como al alumnado de Magisterio con el fin de que sirva como análisis reflexivo sobre las ventajas e inconvenientes que pueden tener en los nuevos campos del conocimiento.
El concepto es bastante abstracto por lo que en términos más generales y con el fin de que pueda entenderse mejor se podría decir que las nuevas tecnologías son todos aquellos avances técnicos y tecnológicos que giran en torno a los procesos de la información y la comunicación orientados en tres ámbitos de conocimiento: el de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual que dan como resultado una serie de híbridos tales como las multimedias, los multimedias distribuidos, la realidad virtual o las videoconferencias por citar algunos.
Cuando hablamos de nuevas tecnologías se habla generalmente de una tecnología que permite y propicia la mejora en los procesos de transmisión, recepción de la información y de la comunicación y que posibilita el intercambio entre distintos usuarios de las mismas, favoreciendo nuevos entornos para esta última, en todos los campos del conocimiento.
Entre las características más significativas podemos destacar las siguientes:
Ø  Inmaterialidad: Esto es así porque no existe lo físico, solo la información a modo de códigos y formas tanto visuales como auditivas, textuales de datos, bien en movimiento o estáticos, en combinación con otros o individuales.
Esta inmaterialidad se encuentra referida a la posibilidad que tienen las nuevas tecnologías para la creación de mensajes sin necesidad de lo externo, es decir, aplicado a la educación permite que puedan estudiarse distintos campos sin tener que trabajar directamente con el fenómeno a estudiar.
Ø  Interconexión: Permite ampliar el campo de trabajo mediante la incorporación de páginas web a través de Internet que permiten  a su vez, ampliar dicha información.
Ø  Interactividad: favorece que la información no esté solo en las manos de quien la emite, sino que el receptor puede interactuar con éste modificando distintos parámetros como el modo o el tiempo en el que se trasmite la información. En el campo de la Enseñanza permite establecer tiempos adecuados a las necesidades de los alumnos así como a lo demandado por las tareas.
Ø  Instantaneidad: permite que el intercambio de información se lleve a cabo de forma inmediata con independencia de la distancia a la que se encuentren emisor y receptor.
Ø  Elevación en los parámetros de calidad de imagen y sonido: se encuentra referida a una mejor calidad en la información así como en la fiabilidad y fidelidad en la trasmisión de dicha información , evitando fallos e interrupciones a través del  proceso de digitalización.
Ø  Digitalización: es el proceso que permite la transformación/traducción de la información analógica de textos, imágenes o sonidos a código binario (0 y 1) que es el lenguaje en el que se comunican los ordenadores pudiéndose revertir dicho lenguaje a otro distinto.
Ø  Influencia en distintos sectores: mencionar que el tiempo que ha necesitado las nuevas tecnologías para difundirse es considerablemente más pequeño que el empleado por otras tecnologías como el teléfono o la electricidad.
Ø  Nuevos Códigos y Lenguajes: permiten nuevas formas de expresión caso de la multimedia o emoticonos del correo electrónico, lo que lleva a conocer nuevos alfabetos para trabajar, combinar y dar significado al  lenguaje informático.
Ø  Ruptura de la linealidad expresiva: los mensajes no se organizan de forma lineal sino de forma hipertextual,  ya sea su base voz, texto, imagen o dato.
Ø  Potenciación de la audiencia segmentaria y diferenciada: se refiere a diferentes formas de realizar programas e imágenes en función de la audiencia a que se destina (música y tv).
Ø  Rapidez Innovadora: supone que cuando muchas de las tecnologías están siendo incorporadas a distintos ámbitos muchas de ellas ya están siendo remodeladas en la sociedad, por ejemplo, en el caso de  la escuela es de las últimas instituciones en incorporar los nuevos descubrimientos técnicos-tecnológicos.
Ø  Diversidad: referida a la variedad de tecnologías que desempeñan diferentes funciones en torno a estas características.
Ø  Capacidad de Almacenamiento: permite el almacenamiento en espacios reducidos de gran cantidad de información (no sólo datos, sino también voz e imagen).
En cuanto a las aplicaciones de las nuevas tecnologías se integran en la enseñanza como recurso didáctico, como elemento de comunicación y de expresión, como instrumento para gestión, organización y administración educativa y/o instrumento para la investigación. Entre las principales ventajas que presentan están la eliminación de barreras profesor-alumno (modalidad presencial y a distancia), flexibilidad en la enseñanza, ampliación de la oferta educativa (modalidad no presencial), favorece el aprendizaje cooperativo y el autoaprendizaje (mayor creatividad, adaptabilidad, iniciativas, nuevas técnicas..), una enseñanza más individualizada, potenciación del aprendizaje a lo largo de la vida (avance continuo y actualizado), interactividad, adaptación a las necesidades de los individuos, así como permite que individuos con necesidades especiales puedan comunicarse e interactuar con su entorno y acceder a distintos campos como el profesional. A esto hay que añadir la reducción de costos  tanto personales como económicos y temporales.
Entre los principales inconvenientes encontramos casos de abusos a menores en la red, casos de pederastia, acosos, etc que se difunden y se ven favorecidos por las nuevas tecnologías  a través de Internet o el teléfono móvil por citar algunos, esto nos lleva a replantearnos la necesidad de una educación en valores orientada a la educación de los alumnos  por parte del profesorado, quiénes además de estar en continuo contacto con ellos deben de seguir formándose en distintos campos entre los que se incluye las nuevas tecnologías para estar actualizados convenientemente a fin de ofrecer a los alumnos distintas estrategias en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Esto es así porque la información ya no está solo en manos del docente sino también en las de los alumnos es por ello que se deben favorecer un pronto acceso del alumnado a las nuevas tecnologías y enseñarles a hacer un  uso adecuado de éstas.