La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDI) consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).
Tipos de pizarras
Las pizarras Digital Interactiva pueden ser de dos tipos: Pizarra Digital Interactiva de gran formato y las Pizarras Digitales portátiles.
PDI (Pizarra Digital Interactiva de gran formato)
Es el caso en que el presentador realiza las anotaciones desde y sobre la superficie de proyección. Los elementos que la forman son una pizarra conectada a un ordenador y este a un video-proyector. Utilizando un lápiz interactivo podemos llevar a cabo todas las funciones. Igualmente, en algunos modelos se puede utilizar el dedo. Utiliza tecnología por inducción electromagnética y si es táctil puede ser por infrarrojos, resistiva u óptica.
PDI (Pizarra Digital Interactiva Portátil)
Aunque una PDI se puede mover de un lugar a otro poniéndole un soporte pedestal con ruedas, se dice que una PDI es portátil cuando cumple una de las dos funciones siguientes:
a) Se puede trasladar fácilmente de una clase a otra y de un lugar a otro
b) Además se puede impartir la clase desde cualquier lugar del aula y se puede utilizar cualquier superficie de proyección aunque sea una pantalla enrollable o una pantalla gigante en un auditorio.
En el primer caso estamos ante un accesorio que se suele adherir a una superficie rígida para convertirla en una pizarra interactiva. En el segundo estamos ante una PDIP tipo tableta que se conecta al ordenador sin cables (por RF o Bluetooth y, en algunos casos, hasta permite varios alumnos actúen simultáneamente en trabajos en equipo o en competición) y permite controlar el ordenador y hacer anotaciones desde cualquier lugar del aula. Incluso en este último caso, se puede utilizar un monitor o una TV plana y se elimina el video-proyector.
Otra clasificación de las PDI.
Pizarras digitales por Ultrasonidos - Infrarroja con lápiz
Estas pizarras digitales son normalmente las pizarras más baratas del mercado. Trabajan con un dispositivo que se coloca en una pizarra blanca ya existente y usa un lápiz óptico que funciona con pilas. Cuando el lápiz entra en contacto con la superficie de la pizarra, envía simultáneamente una señal ultrasónica y otra de tipo infrarrojo para el sincronismo.
Pizarras digitales electromagnéticas con lápiz
Estas pizarras digitales utilizan una malla de cables de cobre dentro de la pizarra que cubre toda la superficie para captar la señal de un lápiz especial, esto significa que el lápiz no necesita llevar pilas. Sin embargo, no son táctiles, no puedes utilizar los dedos para interactuar y suelen ser bastante más caras que las pizarras anteriores.
Pizarras digitales Táctiles con malla
Estas pizarras digitales interactivas permiten interactuar de una forma táctil con los dedos y también con un lápiz. El panel de la pizarra está formado por dos capas separadas, la presión facilita el contacto entre las láminas exteriores e interiores y así permite localizar el punto señalado. Algunas permiten utilizar rotuladores especiales para pizarras blancas.
Pizarras digitales táctiles por infrared
Estas pizarras digitales interactivas tienen todas las características que el tipo anterior pero usan una tecnología diferente. Muchas de ellas son también magnéticas, lo cual es útil. Se pueden utilizar rotuladores especiales para pizarras blancas. Estas pizarras tienen un precio bastante asequible y están empezando a ser muy populares.
¿Cómo se utilizan?
Para proyectar la imagen que aparece en el ordenador, el proyector se deberá conectar al mismo por medio de un cable o por conexión inalámbrica.
Antes de usarla se procederá a su calibración. Y así, se consigue proyectar cualquier imagen que aparezca en el ordenador. Con un solo toque en la pantalla se pueden seleccionar las opciones del menú, abrir los archivos, visualizar videos, etc.
Software
El software es proporcionado por el fabricante o distribuidor de la propia pizarra. Por lo general permite la gestión, captura de imágenes y pantallas, disposición de plantillas, recursos educativos diversos, herramientas tipo zoom, conversor de texto manual a texto impreso, reconocimiento de escritura…etc.
Las pizarras disponen de un software compatible con Windows 98, 2000, NT, XP, Vista, V7, Linux y Mac (dependiendo del modelo).
Recursos disponibles para E.Infantil y 1º ciclo de E.Primaria
Las PDI son un recurso para aprender jugando y una divertida forma de recopilar información y contenidos para el trabajo en el aula. Entre los diferentes recursos que se pueden utilizar para trabajar con las PDI están las plataformas con contenidos educativos, sitios webs con material específicamente elaborado para este tipo de pizarra (ejemplo Zona Clic), algunos blogs de recursos para PDI (como por ejemplo Tecnotic.com), libros de textos digitales, material editorial de libros de textos, asociaciones de profesores (Ediga).
Direcciones de interés. Entre ellas:
Video sobre Pizarras digitales de la UHU:
http://www.youtube.com/user/UniversidaddeHuelva#p/search/0/_zateNaVZFs